“Nos sentimos complacidos por el desarrollo de nuestra Feria del Alma Llanera”
Prensa Alcaldía de San Fernando de Apure
Por Norelys Rivas.-
Una gama de actividades se presentaron al público en el marco de
Esta satisfacción también se puso de manifiesto por parte de la primera dama del municipio Yasmili Silva de Guerra quien mostró su regocijo por las diferentes actividades y en especial por la receptividad del pueblo apureño y los visitantes que acudieron masivamente a disfrutar la programación.
La señorita Juany Rodríguez resultó electa como reina de
El segundo paso a nado al Río Apure resultó un éxito total con la participación de más de 150 nadadores de todo el país que desafiaron el río Apure, resultando ganadores absolutos Erwin Maldonado del estado Táchira y Janet Pinto de Miranda. Otros eventos deportivos fueron la simultánea de ajedrez y el campeonato de patinaje donde participaron más 200 atletas.
Durante varios días se realizaron actividades recreativas y culturales dirigidas a niños y niñas de las parroquias San Fernando, El Recreo, Peñalver y San Rafael de Atamaica. Los Enanitos Toreros formaron parte de estas actividades para llevar alegría a los más pequeños.
Faenas y tradiciones del llano
Las faenas llaneras estuvieron presentes en el marco de la feria. Las Fincas Los Jaleros de Guayabal y Mata Fresca de Isla Apurito ofrecieron a los espectadores demostraciones de cómo se enlaza, se amarra y se mata una res, además de cómo despresarla y ponerla en vara para asarla. Ambas fincas trajeron sus agrupaciones musicales criollas con cantantes, contrapunteadores y bailadores de joropo. En estas demostraciones y por tan solo un punto Mata Fresca se impuso ante Los Jaleros. Un encuentro nacional de barrera Pico y Espuela, las tradicionales tardes de toros coleados y el espectáculo que representa el Abordaje al Río Apure; se realizaron en el marco de
El día miércoles y con la participación de muchísimas instituciones se realizó el desfile donde se mostró el ingenio y la creatividad de los sanfernandinos y sanfernandinas. Además se realizaron diversas exposiciones, entre ellas ganaderas y culturales. El amanecer llanero fue exitoso con la presencia de una constelación de artistas de la canta criolla. Excelentes folkloristas como Francisco Montoya, Eneas Perdomo, Jesús Moreno, Cristóbal Jiménez, Jesús González, José Alí Nieves, Víctor Véliz y Enrique Contreras (El Canario). Destacados artistas de la calidad de Cristina Maica, Argenis Salazar, Luis Silva, Scarlet Linares, Fernando Tovar, Los Morochos Figueroa y Argenis Salazar, se hicieron presente.
El XVI Festival Internacional “Voz del Alma Llanera” en homenaje a Omar Moreno y Domingo García se desarrolló de manera extraordinaria. Entre los ganadores destacan Selenne Velásquez y José Vicente Escobar en voz pasaje y Yanet Vargas y René Lara en voz recia.
Rumba y más rumba